Viernes 25 de abril de 2025

Acuerdo político en el Senado bonaerense: se suspenderán las PASO de este año

Con amplio respaldo de oficialismo y oposición, la Legislatura dio el primer paso para suspender las primarias en 2025. El objetivo es ordenar el calendario electoral y reducir costos, en un contexto de tensiones políticas y crisis económica.

Miércoles 16 de abril de 2025

...
Compartir

En una jugada que mezcla pragmatismo, internas no resueltas y acuerdos de conveniencia, el Senado bonaerense votó este martes la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año en la provincia. El proyecto, enviado por el gobernador Axel Kicillof y modificado sobre la marcha, fue aprobado con más de dos tercios de los votos y ahora deberá pasar por Diputados.

La suspensión de la ley 14.986 se aprobó sin extender los plazos para la presentación de listas y boletas, una modificación clave que había sido pedida por el Ejecutivo pero que fue descartada en la negociación final.

La votación expuso un alineamiento poco usual: el PRO, la UCR, La Libertad Avanza y otros bloques opositores se unieron al oficialismo de Unión por la Patria para empujar el proyecto. La única abstención fue del senador Federico Fagioli, cercano a Juan Grabois. La orden vino desde arriba: Cristina Fernández de Kirchner decidió enterrar la propuesta original que contemplaba una elección concurrente y optó por una salida rápida que contuviera el estallido interno en el peronismo bonaerense.

Los libertarios justificaron su apoyo apelando al “ahorro” y a la baja participación en las PASO 2023. El senador Carlos Curestis habló de 150 millones de pesos, mientras que su colega Sergio Vargas propuso directamente eliminar las primarias de forma definitiva en 2025.

Desde la oposición “dialoguista”, el radical Agustín Máspoli cuestionó la modificación de reglas en pleno año electoral y atribuyó la demora al desorden del oficialismo. Desde Unión por la Patria, la senadora Teresa García reconoció el cambio de postura como una señal de obediencia a Cristina, aunque lanzó críticas a Kicillof sin nombrarlo directamente. “No creemos en la provincialización ni en la municipalización de la política”, señaló, en un tiro por elevación al gobernador.

También cuestionó la oportunidad de la medida y defendió la idea de una elección única, que, según su lectura, habría permitido “reducir el gasto y recuperar la confianza en la política”. Pero el proyecto consensuado fue otro: desdoblamiento y PASO suspendidas, en nombre del orden y la conveniencia electoral.

Mientras tanto, la verdadera discusión –una reforma electoral integral y seria para la provincia– sigue postergada. En su lugar, se impone el atajo: una decisión apurada, entre acuerdos silenciosos y silencios incómodos.