Durante el encuentro, se buscará “debatir y discutir una conclusión sobre las elecciones que acercaremos a Alberto (Fernández), Cristina (Kirchner) y Sergio Massa”, indicó días atrás el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela.
A través de esta iniciativa se busca elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período. Tras el encuentro en el CFI, los mandatarios reclamaron de cara a los comicios que se avance en una "lista de unidad y consenso" con "integración federal".
En la apertura de la segunda jornada del Congreso Productivo, el gobernador señaló además que “apostamos por una planificación democrática, en la que los trabajadores, los empresarios y el Estado lleven adelante los proyectos que mejoren la calidad de vida de las y los bonaerenses”.
"Los que proponen esto no nos conocen a los cordobeses”, aseveró el expresidente quien estará hoy en Córdoba para acompañar al candidato a gobernador, Luis Juez.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio del Interior que tiene por objetivo "reducir las inequidades territoriales" y buscar “una mejor calidad de vida y justicia social”.
"No hemos resuelto nada de lo que vinimos a resolver”, dijo en conferencia de prensa Gerardo Morales tras la reunión de La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. El eventual arribo del gobernador de Córdoba –impulsado por Larreta– genera resistencias desde el sector de Patricia Bullrich.
Así lo dispuso el juez federal Sebastián Casanello ante la falta de acusación de la fiscalía y las querellas. Días atrás, el fiscal federal Guillermo Marijuan aseveró que, luego de 10 años de investigación, no se encontraron pruebas que la vincularan con el ilícito investigado.
La Convención Provincial radical tendrá lugar hoy en Coronel Suárez. Según se informó, se buscará "instrumentar los acuerdos pertinentes" con vistas a ese plazo del cronograma electoral.
La fecha fue informada por el Tribunal Electoral de la provincia.
En una decisión firmada por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, el máximo tribunal hizo lugar a la demanda impidiendo que el actual mandatario provincial se presente como candidato a un nuevo período.
A poco de cumplirse 67 años de la masacre perpetrada en los basurales de dicha localidad bonaerense, piden que los asesinatos de los cinco opositores a la dictadura que derrocó a Perón sean declarados como delitos de lesa humanidad.
El proyecto de ley fue enviado por el Poder Ejecutivo y ya cuenta con media sanción en el Senado.
En declaraciones radiales, el ministro de Interior indicó hoy que la coalición oficialista “se debe ampliar con la inclusión de actores de la economía productiva”.
El mandatario de San Juan cuestionó que el Máximo Tribunal “ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo” cuando resolvió "a 48 horas de la veda electoral" la suspensión de la elección de gobernador y vice.