La decisión –que fue comunicada esta noche por Sergio Massa– tiene por finalidad controlar el cumplimiento de las obras y mejorar el servicio que presta la distribuidora energética.
Así lo informó hoy la autoridad monetaria. En total, ingresaron unos US$ 680,4 millones.
El mes pasado se registró un fuerte incremento en alimentos y bebidas, principalmente en carne y huevos, informó el INDEC. En los últimos 12 meses el índice de precios al consumidor acumula un 102,5%.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, en el primer mes del año se comercializaron 50,6 mil toneladas peso producto, marcando el mejor registro de los últimos 19 años.
Los compromisos se extendieron para 2024 y 2025. El Nación, el Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Ciudad y el ICBC son algunas de las entidades bancarias que participaron.
A lo largo de tres días, se compartirán las novedades tecnológicas vinculadas a la producción. La muestra agroindustrial congrega año a año a representantes del sector, dirigentes y funcionarios.
Tras una reunión con directivos de bancos, el ministro destacó que la medida busca romper "con la idea de que Argentina está todas las semanas a la puerta de un reperfilamiento”. La convocatoria contempla títulos con vencimiento en el segundo trimestre de 2023 por dos canastas de bonos con vencimientos en 2024 y 2025.
También participará hoy de las sesiones sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas Sostenibles e Infraestructura; y sobre el Sector Financiero e Inclusión Financiera.
Según detalló en sus redes sociales el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, en 2022 las ventas externas totalizaron los USD 32.972 millones, creciendo un 17,6% interanual y un 43,4% respecto a 2019.
A su vez, el sector suma cuatro meses consecutivos en alza, detalló la CAME. Pese al crecimeinto, las empresas manifestaron “preocupaciones” en el tema importaciones de insumos.
Se incorporarán 900.000 niñas, niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). La medida implica “un esfuerzo fiscal aproximado de $ 4.000 millones mensuales”, precisó Massa.
Otro de los rubros que marcaron la suba fueron restaurantes y hoteles, tarifas de servicios públicos y servicios de telefonía e internet. El índice acumuló un alza interanual del 98,8%.
El Ministerio de Economía anunció un nuevo plan que ofrece rebajas del 30% en supermercados y reintegros del 10% con tarjeta de débito en carnicerías y minimercados.