El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense comenzó un operativo puerta a puerta para registrar daños en viviendas y asistir a las familias damnificadas por el temporal del 7 de marzo.
Desde este lunes y hasta el viernes, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires realiza un amplio relevamiento en los barrios de Bahía Blanca que sufrieron las consecuencias de la histórica inundación del pasado 7 de marzo. La iniciativa busca identificar los daños habitacionales y canalizar la asistencia directa a las familias afectadas.
El operativo, que involucra a equipos técnicos y sociales, fue recibido por el intendente Federico Susbielles, quien agradeció el acompañamiento y destacó el trabajo conjunto entre municipio, provincia y voluntariado. “Cuando no podíamos más, llegó el abrazo de Argentina y muchísimos voluntarios que vinieron a poner el cuerpo, a darnos un ejemplo, a permitirnos salir adelante esos días tan difíciles y complejos”, señaló el jefe comunal, citado por La Nueva.
Susbielles también hizo hincapié en la necesidad de dar continuidad a la asistencia: “En ese momento tan crítico pensaron no solo en la ayuda inmediata, sino también en cómo prolongar el acompañamiento mediante programas y financiamientos”.
La intervención territorial incluye más de 40 barrios, entre ellos Caracol, Villa Nocito, Maldonado, Tierras Argentinas, Villa Delfina, Villa Talleres, Universitario, El Sol, Cerrito, Villa Muñiz, Bella Vista, Harding Green, Grünbein y muchos más.
Con este relevamiento, el gobierno provincial busca construir un diagnóstico certero que permita canalizar recursos de manera eficiente, en un contexto donde la reconstrucción no puede esperar. La emergencia dejó secuelas profundas, pero también mostró una red de solidaridad que hoy vuelve a activarse para no dejar a nadie atrás.