Desde la asunción de Javier Milei, la economía continúa mostrando su cara más oscura: en los primeros meses del 2025, se perdieron más de 173.000 empleos formales, con un 0,1% menos de asalariados registrados solo en enero. La caída afecta principalmente al sector privado, que perdió más de 124.000 puestos.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el empleo en el sector privado registrado sigue cayendo. En enero de 2025, los puestos de trabajo registrados se redujeron en 9.200, lo que representa una disminución del 0,1% respecto al mes anterior, según los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo analizados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
En total, desde el inicio de la gestión libertaria, se han perdido 173.524 puestos de trabajo registrados, con una caída significativa en el sector privado. En enero, el número total de trabajadores registrados alcanzó los 12.853.789, un dato preocupante que refleja cómo el empleo formal sigue viéndose afectado por las políticas del actual gobierno.
Dentro de estos números, el empleo asalariado registrado en el sector privado disminuyó en 8.842 personas, pasando de 6.254.502 a 6.245.660 trabajadores. Este descenso interrumpió el leve crecimiento que se había experimentado desde agosto de 2024.
Además de la caída en el empleo privado y público, otras modalidades de trabajo registrado tampoco lograron compensar estas pérdidas. Aunque el número de monotributistas creció en 38.714, este aumento es insuficiente frente a la caída de 124.010 puestos en el sector privado y 49.514 en el público. Asimismo, el empleo en casas particulares disminuyó en 20.955 personas.
El economista Hernán Letcher señaló que en diciembre de 2024, la cifra de monotributistas sociales cayó drásticamente, producto del reempadronamiento obligatorio y el aumento en las cuotas, una medida impulsada por el gobierno nacional. Esta caída en las distintas modalidades de empleo formal y autónomo subraya la creciente preocupación sobre el panorama laboral bajo la administración de Milei.