El fiscal federal Eduardo Taiano pidió analizar los teléfonos secuestrados a Javier y Karina Milei, así como a otros involucrados, para determinar si intercambiaron mensajes con los promotores de la polémica “memecoin” $Libra.
El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó que los peritos analicen los teléfonos incautados en el marco de la investigación sobre la criptoestafa $Libra, con el objetivo de determinar si el presidente Javier Milei mantuvo comunicaciones con los impulsores de la moneda virtual, entre ellos Hyden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
La medida también alcanza a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, para identificar cualquier intercambio de mensajes, fotos o documentos relacionados con el proyecto $Libra.
Los dispositivos fueron secuestrados el 6 de marzo de 2025, poco más de veinte días después del lanzamiento de la “memecoin”, y su contenido ya fue extraído y está bajo custodia de los investigadores.
El fiscal solicitó a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal que examine todas las conversaciones de los dispositivos, tanto individuales como grupales, para reconstruir los vínculos y la participación de cada involucrado.
Entre los investigados también figuran ejecutivos del sector cripto, como Sebastián Serrano (CEO de Cardano), Charles Hoskinson (CEO de Kip Protocol), Julian Peh (Peh Chyi Haur) y Bartosz Lipinski (CEO de Cube Exchange).
Según la resolución, el análisis deberá abarcar todas las aplicaciones de mensajería utilizadas, incluyendo WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X (Twitter) y LinkedIn, además de los mensajes de texto tradicionales, para identificar posibles comunicaciones relacionadas con la estafa.
El avance de esta investigación sitúa al propio Presidente y a su entorno más cercano bajo la lupa judicial, mientras los especialistas intentan determinar el alcance de su conocimiento o participación en el proyecto $Libra.