Viernes 25 de abril de 2025

En un contexto adverso, Kicillof mantiene el diálogo con docentes y estatales por paritarias

Pese a la presión inflacionaria y las dificultades que impone el ajuste nacional, el Gobierno bonaerense sigue negociando con los gremios para cuidar el poder adquisitivo del salario.

Lunes 21 de abril de 2025

...
Compartir

En un escenario económico condicionado por la aceleración de la inflación y la incertidumbre que genera la posible salida del cepo cambiario, el Gobierno de Axel Kicillof mantiene abiertas las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales bonaerenses.

Durante esta semana se realizó una primera reunión con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a gremios como Suteba y FEB, y con los sindicatos estatales ATE y UPCN. Aunque no hubo aún una oferta salarial concreta, desde el Ministerio de Trabajo se ratificó el compromiso de seguir discutiendo la política salarial en los próximos días.

Desde los gremios se planteó la necesidad de una nueva actualización para abril, en línea con la inflación, y se solicitó que se convoque a una reunión urgente para que el aumento pueda impactar en los sueldos de mayo. Sin embargo, los tiempos administrativos hacen difícil incorporar un eventual ajuste si no se define en los próximos días, dado que la liquidación salarial debe comenzar con antelación.

Una paritaria abierta y en contexto difícil

El Gobierno provincial viene cumpliendo con los acuerdos alcanzados. En febrero se cerró una negociación que contempló un 7% de aumento al salario básico cobrado en marzo, y un 2% adicional percibido en abril. Ahora, en un nuevo escenario inflacionario, se reabre la discusión para evitar que los ingresos de trabajadores y trabajadoras se vean deteriorados.

Desde el Ejecutivo bonaerense subrayan que el contexto económico nacional —marcado por el ajuste fiscal, la caída de la actividad y los recortes que afectan directamente a las provincias— impone serias limitaciones, pero aseguran que el objetivo sigue siendo sostener el poder adquisitivo del salario y mantener el canal de diálogo abierto con todos los sectores.

La paritaria bonaerense, a diferencia de otras jurisdicciones que han cerrado filas frente a los gremios, se mantiene activa, con voluntad de acuerdo y atención al impacto social de cada decisión. Mientras tanto, los gremios esperan una nueva convocatoria en el transcurso de la próxima semana.