El gobernador oficializó el desdoblamiento de los comicios provinciales para el 7 de septiembre. La medida, tomada en un contexto de debate interno, busca ordenar el proceso electoral y abre un llamado al consenso dentro del peronismo, priorizando la unidad frente a los desafíos que enfrenta el espacio político.
Axel Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales, fijando la fecha para el próximo domingo 7 de septiembre. La decisión, tomada tras amplias consultas con intendentes y miembros de su gabinete, abre una nueva etapa de definiciones dentro de Unión por la Patria, donde persiste el desafío de consolidar la unidad en la diversidad.
“Como gobernador, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, expresó Kicillof durante una conferencia de prensa. El mandatario aclaró que la medida busca dar previsibilidad frente a un contexto electoral complejo, marcado por la implementación de un nuevo sistema nacional de votación con boleta única de papel (BUP).
Con las PASO aún previstas para el 13 de julio, y las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, el esquema actual llevaría a los bonaerenses a votar al menos tres veces este año. En ese marco, el gobernador también anticipó que enviará un proyecto a la Legislatura bonaerense para suspender las PASO, de modo que haya solo dos jornadas electorales.
Una decisión técnica que invita al consenso
Kicillof fundamentó su decisión desde una perspectiva organizativa y no partidaria, subrayando que combinar en un mismo día sistemas de votación distintos —boleta única para cargos nacionales y boleta tradicional para cargos provinciales— generaría confusión y dificultades logísticas. “No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, con colas eternas e incertidumbre”, explicó.
Lejos de buscar una confrontación, el gobernador insistió en la necesidad de construir una salida común: “Esta es una decisión pensada, debatida y necesaria, siempre con el foco puesto en defender los derechos democráticos de nuestra ciudadanía”.
Diálogo y construcción en el peronismo
Aunque la medida no logró el acuerdo de todos los sectores internos, las conversaciones continúan y se dan en un marco de respeto político. El domingo se realizó una extensa reunión en La Plata entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, en la que se intercambiaron visiones sobre la mejor estrategia electoral para el espacio. Si bien hubo diferencias, el encuentro demostró la voluntad de seguir dialogando, aún en la disidencia.
Desde sectores como La Cámpora manifestaron su preferencia por mantener las elecciones unificadas, apelando a una estrategia común para enfrentar el escenario nacional. Sin embargo, también reconocen que la decisión del gobernador responde a una evaluación técnica frente a un nuevo marco electoral.
Por su parte, desde el entorno de Massa consideran que es probable que las PASO se mantengan, y dan por hecho que habrá tres elecciones en la provincia. Aun así, sostienen que la unidad del peronismo es una construcción diaria, que debe sostenerse más allá de los matices tácticos.
Tiempo de definiciones, sin romper los puentes
La sesión legislativa prevista para este martes, en la que se iba a debatir la posible suspensión de las primarias, fue postergada. El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, explicó que la decisión busca preservar el diálogo y no forzar definiciones apresuradas. “Considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada, ante el anuncio del gobernador y la presentación de un nuevo proyecto”, expresó.
En definitiva, el anuncio de Kicillof marca un momento clave para el peronismo bonaerense, que deberá seguir transitando sus diferencias con madurez y vocación de consenso. Lejos de representar una ruptura, este escenario puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la democracia interna del espacio y consolidar un proyecto común que represente a las mayorías populares.