Viernes 10 de octubre de 2025

Los docentes bonaerenses salen a la calle contra el ajuste y el desfinanciamiento educativo de Milei

El Frente de Unidad Docente Bonaerense realizará una jornada de protesta este miércoles en reclamo de la restitución del FONID y la paritaria nacional. SUTEBA Multicolor, por su parte, convoca a un paro en 23 distritos y se suma a la jornada nacional que organiza CTERA.

Martes 7 de octubre de 2025

...
Compartir

El conflicto entre los gremios docentes y el Gobierno nacional vuelve a ganar las calles. Este miércoles 8 de octubre, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— realizará una jornada provincial de protesta en defensa de la educación pública y en rechazo al ajuste impulsado por Javier Milei.

La medida busca visibilizar el recorte de fondos educativos y sociales, y reclamar la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente y la revisión del Presupuesto 2026, que prevé un nuevo achique en el financiamiento educativo.

“Mientras la inflación destruye los salarios y se recortan recursos para las escuelas, el Gobierno mira para otro lado”, expresaron desde el FUDB. Las actividades se desarrollarán en plazas y espacios públicos de distintos distritos bonaerenses, con clases públicas, radios abiertas y movilizaciones locales.

Los reclamos del FUDB

Los sindicatos docentes bonaerenses fijaron una agenda común de demandas que incluye:

  • Restitución del FONID.

  • Garantía de los fondos nacionales para el Instituto de Previsión Social (IPS).

  • Defensa del presupuesto educativo y de la Ley de Educación Técnico Profesional.

  • Rechazo al Presupuesto 2026 y exigencia de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

  • Paritaria Nacional Docente para recomponer salarios y condiciones laborales.

SUTEBA Multicolor: paro en 23 distritos

En paralelo, la agrupación SUTEBA Multicolor anunció un paro docente en 23 distritos bonaerenses el mismo 8 de octubre, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de CTERA. El plenario provincial que resolvió la medida contó con el apoyo de más de 4.200 firmas de docentes de base.

Ningún docente pobre. Exigimos un aumento urgente y una recomposición que eleve el salario inicial a $1.200.000”, señalaron desde la conducción multicolor, que también exige la devolución del Incentivo Docente, el cumplimiento pleno del IOMA, la universalización del SAE y el aumento de becas y asignaciones.

La agrupación también pidió a CTERA, SUTEBA, la CGT y las CTAs que convoquen a un paro nacional y fortalezcan el plan de lucha contra el ajuste. En su comunicado, los seccionales de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca expresaron además su solidaridad con otros sectores en conflicto y repudiaron casos recientes de violencia de género.

CTERA prepara un paro nacional

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) avanza con la organización de un paro nacional docente para el 14 de octubre, en rechazo al ajuste presupuestario del Gobierno de Milei.

“Estamos ante un brutal desfinanciamiento de la educación pública. Se recortaron fondos para salarios, comedores y becas Progresar”, advirtió Sonia Alesso, secretaria general del gremio, quien también reclamó la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

Desde la conducción nacional, remarcaron que el objetivo es “defender la escuela pública, los salarios y los derechos jubilatorios en un contexto de creciente malestar por los recortes hacia las provincias”.

“La educación no se ajusta, se defiende”, sintetizaron los gremios en unidad frente al avance del plan económico libertario.