Sábado 16 de agosto de 2025

Tsunami opositor en Diputados: Milei sufrió una paliza legislativa en cadena

El oficialismo perdió todas las votaciones clave en una sesión maratónica. La oposición le impuso agenda con media sanción a leyes sensibles, rechazo a cinco DNU y el envío de temas calientes a comisión.

Jueves 7 de agosto de 2025

...
Compartir

En una jornada parlamentaria de alto voltaje político, la Cámara de Diputados le propinó al gobierno de Javier Milei una de sus peores derrotas desde que asumió. Durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada, la oposición logró aprobar dos proyectos de fuerte impacto social, rechazó cinco decretos presidenciales y forzó el tratamiento de otros cinco temas sensibles. El oficialismo no ganó ni una sola votación.

Media sanción para dos leyes clave

Con una amplia mayoría, se aprobó el proyecto de Financiamiento Universitario, que garantiza recursos para las universidades nacionales y contempla la recomposición salarial. Obtuvo 158 votos afirmativos.

También se dio media sanción a la Ley de Emergencia Pediátrica (conocida como “Ley Garrahan”), que busca atender la crítica situación en salud infantil y residencias médicas. Fue aprobada con 159 votos positivos.

Freno a los DNU de Milei

La Cámara baja rechazó cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que apuntaban a profundizar la reforma del Estado. Cada uno fue derrotado con diferencias amplias:

  • DNU 462/25 (organismos de Economía): rechazado 141 a 65.

  • DNU 461/25 (organismos de Transporte): 138 a 65.

  • DNU 345/25 (organismos de Cultura): 134 a 68.

  • DNU 351/25 (Banco Nacional de Datos Genéticos): 133 a 69.

  • DNU 340/25 (Marina Mercante): 118 a 77.

Los rechazos reflejan el rechazo transversal que generan las medidas del Ejecutivo, incluso en bloques dialoguistas.

Cinco temas forzados a debate

Además, la oposición impuso el tratamiento en comisiones de otros proyectos que el oficialismo buscaba evitar:

  • Coparticipación del Impuesto a los Combustibles y reparto de ATN, impulsados por gobernadores.

  • Emergencia en el sistema de ciencia y tecnología.

  • Ley sobre Alzheimer.

  • Funcionamiento de la comisión investigadora por la estafa $LIBRA, que pone bajo la lupa presuntas maniobras fraudulentas en inversiones digitales.

Señal política

La sesión dejó expuesta la debilidad legislativa del gobierno. Lejos de poder construir alianzas estables, el oficialismo quedó aislado frente a una oposición que, cuando se unifica, puede marcarle el rumbo al Congreso. El revés no solo fue simbólico: se trató de una señal concreta de que el Congreso todavía tiene capacidad para ponerle límites al proyecto de Milei.