La CONADU comenzó un plan de lucha de 48 horas para visibilizar el deterioro salarial y las condiciones críticas en las casas de estudio. Este miércoles habrá paro total y movilización.
Con clases públicas, jornadas de protesta y una fuerte presencia en las calles, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) inició este martes la primera etapa de un plan de lucha que se extenderá durante la semana. La medida busca poner en agenda la crítica situación que atraviesan las universidades públicas ante la falta de paritarias y el ahogo presupuestario.
Este miércoles 23 de abril se concreta el paro total de actividades, sin asistencia a los lugares de trabajo, al que se sumará una movilización en la Ciudad de Buenos Aires en apoyo a los jubilados, frente al Congreso Nacional.
“El Gobierno no convoca a paritarias, la inflación desborda y nuestras condiciones de trabajo se deterioran a un ritmo insostenible”, denunció Carlos De Feo, secretario general de CONADU. Según señaló, la continuidad académica del segundo semestre está en riesgo, especialmente en universidades medianas y pequeñas del interior del país.
La federación, que nuclea a 23 gremios docentes de todo el país, también resolvió en plenario:
-
Participar del acto del 30 de abril, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las y los Trabajadores.
-
Impulsar una Marcha Federal Universitaria en la segunda mitad de mayo, junto al Frente Sindical de las Universidades.
Desde CONADU insisten en que la situación salarial y presupuestaria ya impacta de lleno en la calidad educativa, la investigación científica y el funcionamiento básico de las instituciones. “No hay plata para llegar a fin de año con normalidad”, afirmó De Feo.